Tengo abandonado este blog :-( y lo lamento, pero son muchas las cosas por leer y poco el tiempo que dispongo, así que entre contar y leer… la opción es de hierro. Pero como tampoco quiero abandonar por completo esta disciplina (sentarse un momento y escribir sobre lo que cada libro me aporta) hoy venzo al demonio de la gula cognoscitiva y destacaré este pequeño gran librito. Hagen Schulze ha hecho un excelente trabajo para las personas de esta época que quieren saber de todo, en poco tiempo. La historia de Alemania es crucial para entender
El libro está escrito para los alemanes, y esto me parece que le agrega más valor ya que tiene un aire más cálido que los habituales textos de la materia. “En 1817 las asociaciones de estudiantes de la mayor parte de las universidades alemanas se reunieron en Wartburg bajo los colores negro-rojo-oro, que eran los colores del uniforme de los cuerpos de voluntarios de Lützow, en los que se habían alistado muchos estudiantes en la campaña contra Napoleón: la chaqueta era negra, rojas las conteras y dorados los botones. Reclamaban una Alemania unida y libre, y echaron a la hoguera a los libros que, por ser antinacionalistas, consideraban reaccionarios.” (pág. 94). Así que ya sabemos de dónde ha salido la bandera de
Bibliografía:
Schulze(1996), Hagen Schulze, "Breve historia de Alemania", Alianza Editorial, El libro de bolsillo, Madrid 2001, pp.291. Traductora: E.M.Fernández-Palacios. Tit.Orig: Kleine deutsche Geschichte.